martes, 30 de noviembre de 2010

Autoconvocatoria nacional de todas las asociaciones de soldados continentales por la sanción del Registro Malvinas:Martes 30 de noviembre a las 12:00.

Fuente: Renzo Iván Ormeño (Presidente de la Asociación Civil Veteranos La Rioja por Malvinas); Daniel Gustavo Carrizo (Presidente de la Asociación 2 de Abril de Veteranos Continentales de Santiago del Estero); Roberto Michel (Presidente de la Asociación Civil Paracaidistas de Malvinas y Otras Armas de Misiones) y Jorge Adrián Rudi (Editor del portal Soldados1982).

Autoconvocatoria nacional de todas las asociaciones de soldados continentales por la sanción del Registro Malvinas: Martes 30 de noviembre a las 12:00 en el Congreso Nacional.


Hace pocas horas, la Asociación 2 de Abril de Veteranos Continentales de Santiago del Estero denunció que la Diputada Nacional Silvia Vázquez (FORJA-Partido de la Concertación y aliada del gobierno nacional) retiene en la Comisión de Comunicaciones de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el Proyecto de Ley 1893 "Registro Malvinas" (Senadores Biancalani - Pichetto), que es la única iniciativa parlamentaria que cuenta con media sanción del Honorable Senado de la Nación.

La Asociación 2 de Abril de Veteranos Continentales de Santiago del Estero, la Asociación Veteranos La Rioja por Malvinas, la Asociación Civil Paracaidistas de Malvinas y Otras Armas de Misiones y el portal Soldados1982 denunciamos que el "Registro Malvinas" corre serio riesgo de perder estado parlamentario por la inacción de la Diputada Nacional Silvia Vázquez.Les advertimos que de caerse el "Registro Malvinas", todo volvería a "fojas cero" y sería un retroceso inaceptable para nuestro reclamo.

¿Qué es el "Registro Malvinas"?

Les recordamos que el "Registro Malvinas" es un proyecto de ley que posibilitaría saber la cantidad exacta de los ex-soldados que defendimos al Territorio Continental Argentino entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Sin saber cuántos somos, no será posible efectuar el reconocimiento moral e histórico para todos los soldados que defendimos a la Patria durante la gesta de Malvinas.

Todos sabemos que hay graves irregularidades en el otorgamiento de pensiones para los VGM. Los soldados que realmente combatieron en nuestras Islas Malvinas son 11.652 y actualmente, según diversas versiones periodísticas, se estarían pagando entre 21.056 y 28.000 pensiones, incluyendo a personas que jamás se pusieron un casco y un borceguí en la defensa de la Patria.

Consecuencias

El cajoneo del "Registro Malvinas" significaría la impunidad absoluta para los corruptos que atentan contra nuestros derechos, usurpando los títulos y honores de Veteranos de Guerra. Además no se darían a conocer los nombres de los verdaderos soldados que defendimos a lo largo y a lo ancho del país al Territorio Continental Argentino entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Hay que destacar que también se perdería todo el trabajo realizado hasta el momento por nuestro reconocimiento moral e histórico, obligándonos a empezar nuestra lucha desde cero.

Convocatoria

Ante el curso de los acontecimientos y teniendo en cuenta la grave denuncia efectuada por la Asociación 2 de Abril de Veteranos Continentales de Santiago del Estero se convoca a la movilización a todas las asociaciones del país que tengan un verdadero interés en la sanción del Registro de Veteranos de Guerra conocido como el "Registro Malvinas" a concurrir al Congreso Nacional el día martes 30 de noviembre de 2010 a las 12 horas.

Esta es una autoconvocatoria amplia para todas las asociaciones y compañeros, puesto que la sanción del "Registro Malvinas" es beneficiosa para todos. Es necesaria su aplicación y su implementación. No dejen que los engañen con las mentiras de los "listados" o que " el Registro Malvinas ya está hecho". Es una ley que debe sancionarse para que todos podamos conocer quienes somos los soldados que defendimos al Territorio Continental Argentino entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.

Las asociaciones que decidan participar deberán comunicarse con los referentes nacionales para la oportuna difusión de su apoyo y participación en esta marcha donde está en juego la continuidad de nuestro reclamo a nivel nacional, puesto que nuestro reclamo es por el reconocimiento moral e histórico de todos los soldados que defendimos al Territorio Continental Argentino entre el 2 de Abril y el 14 de junio de 1982, sin ningún tipo de discriminación por razones geográficas o políticas.

No dejemos que la diputada Silvia Vázquez cajoneé el Registro Malvinas. No hay que dejar que se archive el único proyecto de ley a nivel nacional que tiene media sanción en el Honorable Senado de la Nación. La movilización es ahora o nunca, puesto que el "Registro Malvinas" perderá estado parlamentario a fin de este año.

Renzo Iván Ormeño - Presidente de la Asociación Civil Veteranos La Rioja por Malvinas;
Daniel Gustavo Carrizo - Presidente de la Asociación 2 de Abril de Veteranos Continentales de Santiago del Estero;
Roberto Michel - Presidente de la Asociación Civil Paracaidistas de Malvinas y Otras Armas de Misiones;
Jorge Adrián Rudi - Editor del portal Soldados1982.

Teléfonos de contacto:

Renzo Ormeño: 03822-15351627
Daniel Carrizo: 0385-154209963
Roberto Michel: 03752-15674490

Correo electrónico:

danielcarrizo2@hotmail.com
renzo63@hotmail.com
stucka82@hotmail.com
soldados1982@gmail.com

Páginas web:

http://asociacion2deabril.blogspot.com/
http://paracaidistasdemalvinasmisiones.es.tl/
http://soldados1982.blogspot.com/

Comunicado de prensa de la Asociación Civil Veteranos La Rioja por Malvinas: Texto original del "Registro Malvinas".

Fuente: Renzo Iván Ormeño (Presidente de la Asociación Civil Veteranos La Rioja por Malvinas) - Jorge Adrián Rudi (Editor de Soldados1982).

Nuestro compañero Renzo Ormeño ha aportado el texto original del "Registro Malvinas" (Expediente 1893/08 - Senadores Fabio Darío Biancalani y Miguel Angel Pichetto) que tiene media sanción del Honorable Senado de la Nación Argentina desde el 17 de diciembre de 2008 y que corre el riesgo de perder estado parlamentario al finalizar las sesiones de este período legislativo.
Tras las gestiones hechas por la Asociación Civil Veteranos La Rioja por Malvinas, la Asociación 2 de Abril de Veteranos Continentales de la provincia de Santiago del Estero, la Asociación Civil Paracaidistas de Malvinas y Otras Armas de la provincia de Misiones y el portal Soldados1982 ant
e la Comisión de Defensa de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (presidida por el diputado Julio César Martínez), dicho proyecto comenzó nuevamente a tomar impulso logrando el dictamen favorable de la Comisión de Defensa el día 21 de septiembre de 2010.
Desde ese día el expediente se encuentra en el despacho de la diputada Silvia Beatriz Vázquez, presidenta de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Su inacción al frente de dicha comisión, provoca que el único instrumento legal que tenemos los soldados que defendimos el Territorio Continental Argentino entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 pueda perder su estado parlamentario al fin de este período legislativo.
Este proyecto de ley, que ya fue aprobado por el Honorable Senado de la Nación, tiene como único objetivo el empadronamiento de todos los ex-soldados que integraron a las Fuerzas Armadas de la República Argentina durante el Conflicto del Atlántico Sur, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.
Todos sabemos que hay graves irregularidades en el otorgamiento de pensiones para los VGM. Los soldados que realmente combatieron en nuestras Islas Malvinas son 11.652 y actualmente, según diversas versiones periodísticas, se estarían pagando entre 21.056 y 28.000 pensiones, incluyendo a personas que jamás se pusieron un casco y un borceguí en la defensa de la Patria.
Tengamos en cuenta que el cajoneo del "Registro Malvinas" significaría la impunidad absoluta para los corruptos que atentan contra nuestros derechos, usurpando los títulos y honores de Veteranos de Guerra. Además no se darían a conocer los nombres de los verdaderos soldados que defendimos a lo largo y a lo ancho del país al Territorio Continental Argentino entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Hay que destacar que también se perdería todo el trabajo realizado hasta el momento por nuestro reconocimiento moral e histórico, obligándonos a empezar nuestra lucha desde cero.
Ante el curso de los acontecimientos y teniendo en cuenta la grave denuncia efectuada por la Asociación 2 de Abril de Veteranos Continentales de Santiago del Estero se convoca a la movilización a todas las asociaciones del país que tengan un verdadero interés en la sanción del Registro de Veteranos de Guerra conocido como el "Registro Malvinas" a concurrir al Congreso Nacional el día martes 30 de noviembre de 2010 a las 12 horas.
Esta es una autoconvocatoria amplia para todas las asociaciones y compañeros, puesto que la sanción del "Registro Malvinas" es beneficiosa para todos. Es necesaria su aplicación y su implementación. No dejen que los engañen con las mentiras de los "listados" o que " el Registro Malvinas ya está hecho". Es una ley que debe sancionarse para que todos podamos conocer quienes somos los soldados que defendimos al Territorio Continental Argentino entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 sin ningún tipo de discriminación por razones geográficas o políticas.
No dejemos que la diputada Silvia Vázquez cajoneé el Registro Malvinas. No hay que permitir que se archive el único proyecto de ley a nivel nacional que tiene media sanción en el Honorable Senado de la Nación. La movilización es ahora o nunca, puesto que el "Registro Malvinas" perderá estado parlamentario a fin de este año.

Jorge Adrián Rudi
Ex-soldado clase 1963
Editor de Soldados1982
soldados1982@gmail.com



Buenos Aires, 17 de diciembre de 2008.

Al señor Presidente de la Honorable
Cámara de Diputados de la Nación.

Tengo el honor de dirigirme al señor Presidente, a fin de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, ha sancionado el siguiente proyecto de ley que paso en revisión a esa Honorable Cámara:

“EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS, etc.

ARTICULO 1°.- Créase en el ámbito del Ministerio de Defensa el Registro Malvinas, que tendrá como objetivo empadronar a todas aquellas personas que integraron las Fuerzas Armadas de la República Argentina durante el Conflicto del Atlántico Sur, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.

ARTICULO 2º.- La inclusión en el Registro Malvinas no dará derecho a prestación económica alguna que no haya sido expresamente reconocida por legislación vigente a la época de sanción de la presente.

ARTICULO 3º.- El Registro estará informatizado y deberá:

1. Mantener un listado actualizado de las personas registradas.

2. Clasificar a los inscriptos según el siguiente criterio:

I. Lugar y unidad de prestación del servicio original.

II. Lugar y unidad de prestación de servicio durante el conflicto.

III. Mando militar responsable.

3. Publicar dicho listado en la página web del organismo.

ARTICULO 4º.- Las Fuerzas Armadas y de Seguridad proveerán al Ministerio de Defensa la información necesaria para la creación y actualización del Registro Malvinas.

ARTICULO 5°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.”

Saludo a usted muy atentamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario